sábado, 17 de mayo de 2025

Seccion 4

 Bitácora de la experiencia académica: 

 ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué? 

Durante el desarrollo del curso, algunos de los conceptos más importantes han sido el desarrollo humano, las etapas evolutivas del ciclo vital, y la relación entre el contexto y el comportamiento. Estos conceptos han sido fundamentales porque permiten comprender cómo las personas cambian y se desarrollan a lo largo de la vida, tanto a nivel físico, cognitivo como psicosocial.

Además, conceptos como adultez emergente, adolescencia y desarrollo integral ayudaron a identificar los retos específicos de cada etapa y su influencia en la formación de la identidad, la autonomía y las relaciones sociales. Estos conceptos fueron importantes porque no solo se abordaron desde la teoría, sino también desde experiencias, análisis de casos y reflexiones personales, lo que enriqueció la comprensión integral del desarrollo humano.

 ¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué? 

Uno de los temas más complejos fue la transición entre la adolescencia y la adultez, particularmente la etapa de la adultez emergent, ya que representa una etapa relativamente nueva en el estudio del desarrollo humano. Esta etapa no siempre es fácil de identificar, ya que sus características pueden variar mucho entre individuos y contextos. La indeterminacion en cuanto a roles, autonomía y estabilidad hace que sea un tema difícil de delimitar teóricamente,debido a que la adultez emergente no siempre tiene límites claramente definidos, lo que puede generar confusión en cuanto a sus características distintivas.

Además, comprender los acontecimientos evolutivos de la adultez (como el establecimiento de relaciones íntimas, la independencia económica o la consolidación profesional) esta etapa varía dependiendo del contexto sociocultural y económico, pues en algunas regiones no se vive de la misma manera ni con las mismas oportunidades para explorar la identidad, la independencia o las responsabilidades adultas. fue retador, porque implicó analizar cómo estos procesos no siempre se cumplen de manera lineal o en los mismos tiempos para todos, especialmente en contextos con desigualdades sociales o económicas. Esta complejidad nos llevó a reflexionar sobre la necesidad de una mirada más contextual y flexible del desarrollo humano.

 ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar

R/ Considero que es importante profundizar más en los enfoques del desarrollo humano a lo largo del ciclo vital, especialmente en cómo influyen los contextos socioculturales y económicos en las diferentes etapas de la vida. Aunque hemos abordado teorías como las de Erikson o Piaget, sería enriquecedor profundizar en enfoques más contemporáneos o integradores que consideren también las diversidades culturales, de género y de entorno. También sería útil trabajar más el tema de la identidad personal y social, ya que es una base fundamental para comprender cómo las personas se desarrollan y enfrentan los desafíos de la vida.


¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?

R/ Lo aprendido en este curso tiene una aplicación directa en el ejercicio profesional de la Psicología. Comprender el desarrollo humano de forma global e integral permite tener una mirada más empática y contextualizada del paciente o usuario. Esto ayuda a identificar mejor las necesidades psicológicas según la etapa de vida y a diseñar intervenciones más pertinentes. Además, tener claridad sobre los hitos del desarrollo y las crisis normativas de cada etapa permite brindar un acompañamiento más acertado tanto en entornos clínicos como educativos o comunitarios. En definitiva, este conocimiento nos prepara para ejercer con mayor sensibilidad y responsabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seccion 1

Análisis teórico y acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano: Matrices.